Redacción
Foto| Especial
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó modificaciones y adiciones al Reglamento Interior, a fin de fortalecer las actividades del organismo en materia de transparencia, inclusión y uso de las nuevas tecnologías de la información, entre otras.
De esta manera, las comisiones de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como de Asuntos Indígenas e Inclusión, cambiaron su denominación a “Comisión de Transparencia y Tecnologías de la Información” y “Comisión de Inclusión”, respectivamente, adquiriendo nuevas atribuciones.
La Consejera Electoral María Pérez Cepeda señaló que la reforma atiende a la necesidad permanente de actualizar las normas que regulan el funcionamiento del Instituto, a efecto de seguir consolidando a la institución.
Asimismo, la Consejera Electoral Karla Isabel Olvera Moreno destacó que entre las funciones de la Comisión de Inclusión está el seguimiento a las acciones para garantizar el voto de las y los queretanos en el extranjero, así como la promoción de los derechos de las personas migrantes.
El colegiado también aprobó el Código de Conducta del IEEQ, el cual es de observancia para quienes desempeñan un empleo, cargo o comisión en el Instituto.
Este instrumento busca fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos, los principios y valores éticos institucionales, así como la calidad de los servicios que brinda la institución a la sociedad; además, contempla que los asuntos vinculados con violencia política contra las mujeres en razón de género y los derechos político-electorales de pueblos, comunidades o personas indígenas, sean tramitados, sustanciados y resueltos con perspectiva de género e intercultural.
La Consejera Presidenta Grisel Muñiz Rodríguez afirmó que el nuevo ordenamiento abona al cumplimiento de los objetivos institucionales, al actuar del personal conforme a los principios que rigen la función electoral y robustece la normatividad interna.
De igual manera, el Consejero Electoral Daniel Dorantes Guerra consideró que se trata de una herramienta importante para del desempeño de quienes laboran en la institución y una garantía para la ciudadanía.