Redacción
Foto| Especial
El huracán Agatha tocó tierra en la localidad de La Redonda, municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca, aproximadamente a las 15:30 horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, se localiza a 10 kilómetros (km) al oeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h”, detalló el organismo en un comunicado.
Ante la presencia del huracán categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, la Conagua detalló que permanece el pronóstico de lluvias “puntuales extraordinarias” (mayores a 250 milímetros [mm]) en Oaxaca, “torrenciales” (de 150 a 250 mm) en Chiapas, “intensas” (de 75 a 150 mm) en regiones de Guerrero, Tabasco y Veracruz, y “muy fuertes” (de 50 a 75 mm) en localidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El primer huracán de la temporada en el Pacífico, Agatha cobró fuerza rápidamente por las altas temperaturas del mar en el Pacífico sur mexicano y los pronósticos iniciales no descartaban que llegara a la categoría 3.
Las playas de la costa oaxaqueña lucían nubladas y con el mar agitado la mañana del lunes, mientras los pobladores se abastecían de agua y alimentos y protegían viviendas y comercios. Las clases y actividades no esenciales fueron suspendidas en la zona afectada.
El gobierno de Oaxaca ha habilitado 203 refugios temporales con capacidad para albergar a 26,800 personas, y se dispusieron hoteles para recibir a turistas.
Se ha identificado a 5,240 visitantes nacionales y extranjeros en la zona de riesgo en Oaxaca, que alberga centros vacacionales como Puerto Escondido y Huatulco, populares entre turistas europeos y estadounidenses aficionados al surf.
En tanto, Veracruz se encuentra en alerta amarilla, las autoridades han descartado por ahora la suspensión de clases.