Redacción
Foto: Especial
Querétaro, Qro.- Querétaro es referente de paz social, paz laboral, de cumplimiento de leyes y de oportunidades laborales para toda la ciudadanía, afirmó el secretario del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza, al presentar la glosa del sexto Informe de Gobierno ante diputadas y diputados de la LIX Legislatura del estado.
El encargado de la política laboral de la entidad reportó cero huelgas; “gracias a la buena comunicación y diálogo abierto con el sector obrero-patronal, nuestros ciudadanos son la mejor carta de presentación, porque vinculada de manera efectiva genera condiciones idóneas para un Querétaro de confianza y certeza para la atracción de inversiones que, a su vez, se traducen en más empleos”, apuntó.
Ramírez Retolaza precisó que en la presente administración se benefició con atención a 504 mil 476 personas en el Servicio Nacional de Empleo Querétaro con asesorías, capacitación, feria, bolsa de empleo y reclutamientos de personal.
En el periodo que se informa 2 mil 127 adultos mayores y personas con discapacidad fueron atendidos y 429 se colocaron en un empleo formal, a través de la estrategia Abriendo Espacios.
Dentro de los resultados presentados, el titular de la Secretaría del Trabajo subrayó la creación del Programa Estatal de Empleo, con presupuesto estatal, el cual beneficia a las y los emprendedores, y que con su aplicación consolidó para Querétaro 122 iniciativas productivas que generaron empleo para 235 personas que hoy tienen un negocio propio.
En cuanto al programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, en el periodo que se informa, se colocó a 407 mujeres y hombres en un empleo formal en Canadá; mientras que a través del programa de Mecanismos de Movilidad Laboral, 29 profesionistas y técnicos fueron contratados por empresas extranjeras, principalmente canadienses.
En cuanto a los eventos por los que se acercaron las oportunidades de trabajo a las personas, se realizaron 11 ferias de empleo, 66 reclutamientos masivos, en el periodo del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2021.
En materia de justicia laboral, el Secretario del Trabajo destacó que se brindaron 20 mil 189 asesorías, gracias a que la atención no se detuvo desde el inicio de la pandemia, lo que requirió cambiar el servicio en calidad virtual, para dar respuesta pronta y puntual a los usuarios, afirmó.
Por otro lado, enfatizó que para la puesta en marcha del Protocolo Interinstitucional para la Detección, Atención y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Laborando -el primero en su tipo en el país-, se mantuvo una coordinación entre los tres órdenes de gobierno; se capacitó al personal de los 18 municipios de la entidad, con la finalidad de que la salvaguarda del interés superior de la niñez sea la máxima prioridad para autoridades y sociedad.