Redacción
Durante la década de 1990, dos atletas aparecieron en las noticias por sus triunfos en los ultramaratones más desafiantes a nivel internacional.
A sus comunidades rarámuri, ubicadas en la Sierra Madre Occidental de Chihuahua, llegaban organizadores de competencias provenientes de Estados Unidos y Europa con el propósito de encontrar a estos corredores extraordinarios, conocidos por su resistencia y por correr en huaraches.
Se trata de Victoriano Churo Sierra y Cirildo Chacarito González, dos corredores rarámuri originarios de la comunidad de Panalachi, municipio de Bocoyna. Aquí te contamos más acerca de su historia.
¿Quiénes son estos legendarios corredores rarámuri?
Victoriano Churo y Cirildo Chacarito son dos destacados corredores de ultramaratones, reconocidos por su impresionante resistencia en pruebas de 100 kilómetros en México y 100 millas en Estados Unidos.
Originarios de la comunidad rarámuri de Panalachi, en el municipio de Bocoyna, han recorrido el mundo participando en las competencias de resistencia más exigentes de América y Europa.
Durante una década, en los años noventa, consolidaron su legado como figuras icónicas del atletismo de larga distancia, enfrentando maratones internacionales con los huaraches típicos de su cultura, fabricados con llantas y correas de tres hoyos.
Su talento los llevó a conquistar títulos en las pruebas de 100 millas en Denver, Colorado, San Bernardino, California, Davos, Suiza, e Italia.
Sorprenden al mundo en California
A mediados de los años 90, Victoriano Churo y Cirildo Chacarito participaron en el Ultramaratón de California. En un inicio, no eran considerados una amenaza para los demás competidores, entre los cuales destacaba Ben Hian, un corredor estadounidense con gran reputación por su velocidad y resistencia.
Sin embargo, contra todo pronóstico, Churo, con más de 50 años, logró superar a Hian en los últimos kilómetros y se coronó campeón.