Redacción
Foto| Especial
En el marco del ejercicio de la glosa del segundo informe de gobierno del Poder Ejecutivo de Querétaro, la secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera, dio a conocer que la dependencia estatal avanza de manera consistente en la integración del Clúster de Cultura de Querétaro, cuyo arranque está programado para finales de este 2023.
Ante los integrantes de la LX Legislatura, la funcionaria dio cuenta del trabajo y las acciones de la SECULT en el segundo año de la administración, en el que, dijo, los recursos destinados a la política cultural se han aprovechado de la mejor manera y siempre con el objetivo de hacer de la cultura un sector estratégico que impulse el comercio, la inversión y la economía de las y los queretanos.
“Somos ejemplo nacional e internacional de la importancia que se le debe dar a la cultura desde los gobiernos y que los recursos destinados a este sector son una de las mejores inversiones que podemos hacer para el futuro de las sociedades”, afirmó.
En su comparecencia, Herbert Pesquera agregó que durante el segundo año de la administración del gobernador Mauricio Kuri González se realizaron más de mil 600 actividades artísticas y culturales, de las cuales 314 se llevaron a cabo en los distintos municipios del estado, atendiendo la indicación de descentralizar la oferta cultural y llegar a un mayor número de queretanas y queretanos.
Entre los eventos a cargo de la SECULT, destacó la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales Querétaro (FILMAQ), un evento único en su tipo en el que se vincularon disciplinas como el cine, las artes plásticas, la televisión y la literatura y que contó con la presencia de 600 creadores, 213 sellos y casas editoriales, entre ellos 11 queretanos.
Durante el evento, se realizaron más de 306 actividades gratuitas que incluyeron presentaciones de libros, talleres, proyecciones, conversatorios y charlas, dirigidos a niñas, niños, personas jóvenes y adultas, con lo que se logró una asistencia de 41 mil 835 personas, de manera virtual y presencial.
Herbert Pesquera dijo que el arte y la cultura son elementos muy poderosos para la inclusión social, que invitan a ver el mundo desde perspectivas más humanas, empáticas y solidarias; en ese sentido, resaltó la realización del Festival Artístico Inclusivo, que en esta edición se llevó a 11 municipios, a plazas comerciales y a lugares como el Centro del Migrante, los Centros de Rehabilitación Social Femenil y Varonil en San José el Alto, al Colegio de Arquitectos, al CRIQ y al Hospital General de Querétaro, sumando un total de 11 mil asistentes.
En cuanto a la segunda edición de la pasarela Nthoki´ye Ma Mengu (Hecho a mano mi familia), mencionó que se trata de un espacio para continuar la visibilización, dignificación y profesionalización de las creaciones textiles de forma integral.
Expuso que este año la pasarela reunió a 87 artesanas y artesanos provenientes de los 18 municipios del estado, quienes en conjunto con 19 diseñadores locales presentaron 110 prendas, además de que la edición 2023 fue especialmente importante por la participación de modelos con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+.
Ante las y los diputados de las diferentes expresiones políticas, la titular de la SECULT informó que en las escuelas de iniciación artística las y los estudiantes de los centros penitenciarios varonil y femenil de San José el Alto concluyeron su segundo semestre.
“Este ha sido un programa referente a nivel nacional de reinserción social a través del arte, con clases de música, danza, artes visuales, teatro y un taller interdisciplinario; a manera de reconocimiento a las personas privadas de su libertad, develamos un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con el trabajo de las y los artistas del taller Gráfica Canera, un hecho inédito que se presentó en más de dos millones de ‘cachitos’ con obras artísticas concebidas para romper el estigma social y compartir la vida penitenciaria de una manera más digna y constructiva”, indicó.
La encargada de la política cultural del estado refrendó el compromiso de mantener en las mejores condiciones cada uno de los espacios culturales y el legado arquitectónico con el que cuenta el estado.