Redacción
La imposición de Trump de aranceles del 104 por ciento a China ya está causando ruido en los mercados, y el dólar no tardó en reaccionar.
Mientras los inversionistas intentan descifrar los efectos de esta nueva jugada comercial, el peso mexicano perdió terreno y el dólar se cotizó en 20.85 pesos este martes, dejando claro que el nerviosismo global ya tocó a México.
¿Cómo cerró el dólar tras los aranceles a China?
Esta nueva ronda de aranceles fue confirmada por la Casa Blanca, y entró en vigor justo a la medianoche, hora de Washington. Se trata de una escalada directa en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Aunque al inicio de la jornada los mercados parecían optimistas, con Wall Street arrancando en verde, la noticia del 104 por ciento hizo que ese entusiasmo se evaporara. Al cierre, el Dow Jones cayó un 0.84 por ciento, el Nasdaq se desplomó un 2.15 por ciento y el S&P 500 bajó un 1.57 por ciento.
En México, la historia no fue diferente. La Bolsa Mexicana de Valores acumuló su tercera jornada consecutiva a la baja, con una caída del 0.28 por ciento en su principal indicador, el IPC, que cerró en 50 mil 316.59 unidades. Las acciones de empresas clave como América Móvil, Grupo México y Walmex también cerraron con pérdidas.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que el aumento de aranceles detonó una oleada de incertidumbre. El temor de los inversionistas ante un posible estancamiento en el comercio internacional está alimentando la volatilidad de los mercados, en tanto, las bolsas globales muestran señales mixtas, aunque con tendencia a la baja.
Estos aranceles se suman a otros gravámenes previos, lo que eleva la tensión con Pekín. China ya ha anunciado represalias, y en medio de esta guerra arancelaria, el mercado se mantiene a la expectativa de un posible acercamiento entre ambas potencias.
En resumen, los efectos de la imposición de Trump de aranceles del 104 por ciento a China ya se están dejando sentir en las principales bolsas y divisas.