Daniel Peña
Un grupo de artesanos indígenas expresó su descontento en el Jardín Zenea al lamentar la imposibilidad de instalarse en la vía pública, tras un operativo policial implementado por el municipio de Querétaro. Este operativo involucra diversas dependencias y ha llevado a los artesanos a ser reubicados en el Mercado de Artesanías.
Con pancartas en mano, los manifestantes pidieron a las autoridades que les otorguen los permisos necesarios para trabajar al aire libre, argumentando que sus ventas han disminuido desde que fueron trasladados al mercado. “Hemos hecho gestiones para obtener estos permisos, ya que las ventas no son comparables a las que realizábamos en la vía pública”, señalaron.
Uno de los artesanos destacó la relevancia de la muñeca Lelé, que se ha convertido en un símbolo de Querétaro y México. “Hoy, Querétaro es reconocido mundialmente, al igual que la muñeca Lelé, que representa tanto a nuestro país como a nuestra cultura indígena”, comentó.
“Mi delito es ser artesana, al igual que mis compañeras. Nuestra tradición, reflejada en la muñeca Lelé, ha sido aclamada en el extranjero, pero ahora parece que las autoridades están avergonzadas de nosotros y nos quieren mantener en un mercado donde no generamos ventas”, añadió, en referencia a las palabras del exgobernador Pancho Domínguez, quien había expresado su orgullo por la riqueza cultural de la región.