Redacción
Se han llegado a presentar hasta 520 embarazos anuales en adolescentes de 10 a 19 años, informó Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en el estado de Querétaro, quien dijo que en el rango de 10 a 14 existe poco más del 1 por ciento.
Agregó que se ha reflejo una disminución en los mismos, ya que hace algunos años se tenían más de 20 mil nacimientos en el estado y que ahora son alrededor de 16 mil, de los cuales 12 mil se registran en el Hospital del Niño y la Mujer.
“Afortunadamente en el caso de embarazos de adolescentes se ha tenido una reducción. La meta, en el grupo de 10 a 14 años debe ser cero embarazos, que es más o menos es un 1 por ciento de embarazos en ese grupo de edad. Y en menores de 10 a 19 años, que es el rango que consideramos como adolescencia, alrededor de 520 embarazos de ese grupo al año”, refirió.
La funcionaria estatal mencionó que el anterior es un fenómeno, no sólo en el estado, sino a nivel nacional, donde hay una reducción en el número de nacimientos. Al respecto indicó que siempre se hace recomendación a las mujeres principalmente de estar muy pendientes cuando se percatan del resultado positivo.
“La invitación que hacemos de manera permanente en las unidades de salud es que lo ideal es que todo embarazo sea planificado; es decir, que la mujer y su pareja decidan en qué momento desean el embarazo, para que se llegue en las mejores condiciones”, comentó.
Martina Pérez Rendón indicó que uno de los insumos que siempre se tienen en las unidades de salud, incluso, en las jornadas de atención a la gente “Aquí Contigo” es la entrega del ácido fólico al tratarse de una vitamina que ayuda a que las mujeres estén en las mejores condiciones.
“También esa ingesta contribuye al desarrollo del bebé en las primeras 12 semanas, que es cuando se forma de manera integral; después ya nomás es crecer y crecer, pero mantener ese cuidado”, expresó la secretaria de Salud.
Enfatizó en la importancia que representa el que las mujeres inicien su control prenatal en el primer trimestre; aunque aclaró que desde que ya no presentan su regla deben acudir a la unidad de salud más cercana para confirmar el embarazo y de ahí llevar su control prenatal de manera mensual.
“Si bien el embarazo es parte del proceso reproductivo de una mujer, puede llegar a complicarse en cualquier momento, incluso, en el momento obstétrico, ya sea un parto o una cesárea. Por eso la invitación para que se tenga un buen cuidado del embarazo, por la salud y la vida, tanto de la mamá como del bebé”, añadió la titular de la Secretaría de Salud.
*Información Diario de Querétaro