Redacción
La fecha para el esperado Cónclave en el Vaticano ya está definida: será el próximo 7 de mayo en la emblemática Capilla Sixtina. Así lo anunció este lunes Matteo Bruni, portavoz oficial de la Santa Sede, luego de la quinta congregación general de cardenales.
Más de 180 cardenales, incluyendo a un centenar con derecho a voto, participaron en una intensa reunión que duró alrededor de dos horas.
Durante el encuentro, tras la tradicional oración de inicio, juraron los purpurados que aún no lo habían hecho, cumpliendo así uno de los requisitos fundamentales antes de entrar al proceso de elección.
Los temas que se trataron antes del Cónclave
En esta sesión previa al Cónclave, unos 20 cardenales intervinieron para hablar sobre los principales desafíos que enfrenta la Iglesia Católica y las cualidades que debería tener el próximo papa.
Entre ellos destacaron figuras como el arzobispo alemán Reinhard Marx, el filipino Luis Antonio Tagle y el francés Dominique Mamberti, quienes dieron su visión sobre el futuro de la Iglesia en un mundo cada vez más cambiante.
Además, se tocó un tema polémico: la posible participación del cardenal Angelo Becciu.
Aunque el papa Francisco le retiró varios privilegios debido a su implicación en un escándalo financiero, Becciu sostiene que aún tiene derecho a participar en el Cónclave. Sin embargo, los cardenales no llegaron a una decisión final sobre su caso.
Cómo será el inicio de la elección del nuevo papa
El 7 de mayo, por la mañana, los cardenales celebrarán una misa especial llamada “Pro eligendo pontifice”, dedicada a pedir sabiduría divina en la elección.
Más tarde, se dirigirán a la Capilla Sixtina para iniciar oficialmente el Cónclave, prestando juramento y comenzando las votaciones que definirán al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Así, con cada paso organizado cuidadosamente, el Vaticano se prepara para un momento histórico que podría marcar una nueva etapa en su historia. El ambiente está cargado de expectativas y todo está listo para que el Cónclave dé inicio.