Redacción
Foto: Prensa
En rueda de prensa sobre el reporte de datos del regreso a clases presenciales, el titular del sector educativo, José Carlos Arredondo Velázquez, precisó que no hay datos de que el regreso a clases sea un factor de aumento en el número de contagios.
Mencionó que en las últimas dos semanas en el estado hay una disminución de casos positivos, al pasar de dos mil 945 a dos mil 529; un descenso importante de 416 contagios que representan 14% menos.
Y en la última semana, dijo, en el grupo de edad de 0 a 9 años registró siete contagios más, al pasar de 62 a 69; mientras que en el grupo de 10 a 19 años el estado pasó de 275 a 205, 70 casos menos; en el de 20 a 29 años se pasó de 884 a 752, 149 casos menos.
Por lo que definió como un regreso que cumple con lo que se había previsto al ser las escuelas moduladoras de la pandemia, y a que las comunidades están aplicando los filtros y los protocolos establecidos, pues los casos sospechosos se están detectando en filtros en casa y a la entrada de las escuelas, por lo que la estrategia camina bien en el estado.
Asimismo, el funcionario estatal puntualizó que el fenómeno pareciera estar estacionado, sin embargo, el 15 de septiembre podría ser un detonante, por lo que llamó a festejar de una manera diferente y con las personas con las que normalmente se convive, señaló.
Por su parte, la responsable estatal de Urgencias Epidemiológicas y Atención a Desastres de la Secretaría de Salud del Estado, Mónica Tejada Real, puntualizó que las instituciones involucradas, desde inicial a superior, han reportado los casos sospechosos a las jurisdicciones sanitarias a las que pertenecen conforme al protocolo de atención.