Redacción
Foto: Especial
Publicó Trendio su reporte de aprobación-desaprobación de la labor de los 32 gobernadores del país con datos relevantes a destacar.
En el score general existen 7 gobernadores con puntajes de aprobación medio-altos encabezados por el gobernador panista de Yucatán Mauricio Vila, y seguido del reciente gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, Samuel García, quién está gozando de su período de “luna de miel” donde el electorado deposita confianza y esperanza con altas expectativas hacia adelante.
Empatado en esa segunda posición nacional se encuentra el Gobernador Mauricio Kuri de Querétaro quien también vive un período de importantes expectativas por parte de la opinión pública local.
De los 7 gobernadores mejor evaluados al día de hoy, destaca que 4 son panistas (YUC, QRO, Q ROO y GTO), 1 es morenista (BC), 1 pertenece a MC (NL) y uno más es el priísta Miguel Riquelme de Coahuila.
En el fondo del ranking se encuentran 8 gobernadores con los niveles de aprobación más bajos entre sus ciudadanos. En el último lugar de la tabla está el nuevo gobernador morenista de Zacatecas David Monreal con apenas 26% de aprobación, lo que representa que solo 1 de cada 4 ciudadanos avala su gestión al frente del estado, y seguido del también nuevo gobernador morenista de Michoacán Alfredo Ramírez quien alcanza un porcentaje de 37%.
De entre los peores gobernadores, como titula Trendio a la evaluación de los últimos lugares de la tabla, se encuentran 8 gobernantes, 6 emanados de Morena, 1 del PRI y 1 del PAN.
La tabla siguiente explica en resumen como está el rendimiento (aprobación) que mantienen los gobernadores y gobernadoras de los estados considerando su origen partidista:
Trendio establece que su metodología no es producto de una sola encuesta, sino del resultado de todas las encuestas publicadas y con valor estadístico que difunden las diferentes casas encuestadoras por lo que sus datos reducen la incertidumbre al incluir todas las mediciones y al ponderar el dato más preciso.
La visión de Trendio es procesar e integrar toda la información de opinión pública relevante para facilitar a ciudadanos y electores la toma de decisiones informadas ante la avalancha de información, a veces falsa, que se difunde por redes y medios tradicionales.