Redacción
Foto: UAQ
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), trabaja en la construcción del Programa Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Querétaro, ante la solicitud del servicio por parte de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del gobierno capitalino.
Los trabajos inician con el “Foro por la igualdad y no discriminación”, programado para el viernes 6 de mayo en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez de esta Casa de Estudios, cuyo objetivo es generar una comunidad de prácticas para aprender del trabajo de diversos organismos, a partir del conversatorio “Políticas públicas antidiscriminatorias desde las instancias locales, retos y buenas prácticas”, el cual estará dividido en dos paneles, donde participarán organismos de diversas partes del país en materia de derechos humanos, violencia y no discriminación.
El primer panel estará moderado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y tendrá la participación de la C.P. Yolanda Guerrero Barrera, directora del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia de Michoacán (Coepredv); el Mtro. Andrés Treviño Luna, director de la oficina de Diversidad Sexual del Gobierno del Estado de Jalisco; y el Mtro. Ignacio Díaz Hinojos, secretario Ejecutivo del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación de Ciudad Juárez (Comupred).
El segundo panel será moderado por el Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Inmupred) con la participación de la Mtra. María Guadalupe Méndez Correa, directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Yucatán; la Lic. Dessiré Ángel Rocha, diputada del Congreso de Guanajuato y promotora del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en aquel estado; y el Mtro. Ricardo Eduardo Yáñez López, director del Inmupred.
En este marco, se presentará el diseño de una aplicación digital para una consulta ciudadana en la que las personas, principalmente las pertenecientes a grupos de atención prioritaria, podrán compartir las problemáticas que detectan, así como posibles soluciones que abonen al diseño del programa, señaló el Mtro. Mauricio Olivares-Méndez, profesor investigador de la FCPS.